Por favor, respeta las reglas al publicar
- * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Evita historias de quinceañeras propias de la SuperPOP.
- * Lee y repasa tu mensaje. Escribe correctamente evitando errores ortográficos y lenguaje sms. Los ADV mal redactados y con errores no serán publicados.
- * Si tu anécdota no es publicada, no te ofendas, ¡agradecemos enormemente tu colaboración!
¿Cómo puede ser que primero seas el único en aprobar y luego, habiendo estudiado más (se supone) el único en suspender?
#2 #2 carlosjfort dijo: Una vez también fui yo el único de la clase en aprobar un examen (con un 8, de mis compañeros el que más sacó un 3), y no me presenté a la recuperación. Ahora, es lógico suponer que si puedes presentarte por segunda vez para subir nota, también puedas bajar nota, y además serÃa una buena medida a implementar por los profesores que aún no lo hagan para evitar tener que corregir por segunda vez un examen de un alumno que ya habÃa aprobado, y también limitar la nota máxima que se puede sacar en una recuperación.Muy de acuerdo con lo último: en un examen saqué un 10 cuando el resto suspendió (nadie habÃa estudiado porque preferirÃan hacerlo para el examen de otra asignatura). Los que sacaron un 10 en la recuperación les mantuvo esa nota, pero opino que deberÃan de haberles puesto como máximo un 9.
Una vez también fui yo el único de la clase en aprobar un examen (con un 8, de mis compañeros el que más sacó un 3), y no me presenté a la recuperación. Ahora, es lógico suponer que si puedes presentarte por segunda vez para subir nota, también puedas bajar nota, y además serÃa una buena medida a implementar por los profesores que aún no lo hagan para evitar tener que corregir por segunda vez un examen de un alumno que ya habÃa aprobado, y también limitar la nota máxima que se puede sacar en una recuperación.
Es que eso siempre se pregunta antes de intentar subir nota: "¿el examen también baja o coge la nota más alta?". Haberlo pensado, pero de manual
#3 #3 nyusocratica dijo: #2 Muy de acuerdo con lo último: en un examen saqué un 10 cuando el resto suspendió (nadie habÃa estudiado porque preferirÃan hacerlo para el examen de otra asignatura). Los que sacaron un 10 en la recuperación les mantuvo esa nota, pero opino que deberÃan de haberles puesto como máximo un 9.@nyusocratica Yo habrÃa sido más estricto, habrÃa avisado al principio de curso que en las recuperaciones la nota máxima es, por ejemplo, un 8.
#5 #5 carlosjfort dijo: #3 @nyusocratica Yo habrÃa sido más estricto, habrÃa avisado al principio de curso que en las recuperaciones la nota máxima es, por ejemplo, un 8.Lo que sé seguro es que en las recuperaciones de bachillerato, por mucho que saques un 10 te ponen de máximo un 7 en la nota. Al menos era asà hace años, no sé ahora.
#9 #9 la_loka dijo: Suele ponerse la mas alta@la_loka Yo creo que lo justo serÃa, en primer lugar, limitar la nota que se puede obtener en la recuperación, y en segundo lugar, si alguien hace el examen de recuperación con la esperanza de subir nota, que también pueda bajar nota e incluso suspender. Para el profesor es más trabajo tener que corregir también los exámenes de recuperación, asà que tiene que haber un incentivo para que los alumnos intenten obtener la mayor nota posible en el examen principal y no fiar la nota a la recuperación.
¡Registra tu cuenta ahora!